El IES Eugenio Frutos de Guareña, a través del Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha organizado este miércoles un encuentro literario para los alumnos de 1º y 2º de la ESO con la escritora y profesora Beatriz Osés. De esta manera “no solo han leído literatura, sino que han vivido la literatura”, según se informa mediante nota de prensa enviada a radio Guareña.

Este evento ha contado con la colaboración de la editorial EDEBÉ y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña, que nos ha cedido el salón de actos de la Casa de la Cultura para acoger a los 183 alumnos convocados.
Biografía y premios de Beatriz Osés
Osés es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y compagina su faceta de escritora con la de profesora de enseñanza secundaria en Extremadura. Se da la circunstancia además de que empezó su labor docente en el IES Eugenio Frutos de Guareña, donde impartió clases durante dos cursos.
Durante este tiempo ha obtenido diversos premios regionales y nacionales por su obra. Entre los más importantes, destaca el Premio Lazarillo de Creación literaria 2006 por su obra “Cuentos como pulgas” publicado en la editorial Kalandraka y el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Orihuela por su segunda obra, “El secreto del oso hormiguero”. En 2010 ganó el Premio La Brújula con su primera novela “El cuentanubes”. En 2012 publicó “El misterio del gato negro” en la Editora Regional de Extremadura. Esta obra fue su primer acercamiento a la novela detectivesca con tintes sobrenaturales que desarrollará más tarde con el personaje de Erik Vogler.
Con la editorial Edebé ha publicado «Un cocodrilo para Laura«, «Dónde van las tortugas cuando mueren» (finalista del premio Edebé 2015) y «El columpio de Madame Brochet» (finalista del premio Edebé 2016). Además ha publicado los cinco primeros libros de la serie Erik Vogler, cuyo primer título «Los crímenes del rey blanco» ha sido seleccionado entre los cuatro finalistas al Premio Les Mordus du Polar 2017. Este galardón, convocado por nueve bibliotecas municipales de París, tiene como objetivo fomentar la lectura de novelas policíacas entre los jóvenes, y son los propios lectores los que eligen en abril su libro favorito. Actualmente tiene en preparación la sexta entrega de Erik Vogler «El secreto de Albert Zimmer».
		
	




